Skip to main content
Dudar en Voz Alta

Dudar en Voz Alta

By Dudar en Voz Alta - Educiac

Un espacio que pensábamos como un sueño, desde las conversaciones ocasionales en horas de comida, en los pasillos, que entre charlas e imaginarios hoy es una realidad.

Algo que buscamos con los episodios de "Dudar en voz alta", es que las personas que nos escuchan se reconozcan en las dudas que abordamos, porque sabemos que cuestionarnos nos hará transitar por nuevos caminos.
Currently playing episode

T2-E1 | Existo y resisto: Gordofobia y sociedad salutista

Dudar en Voz AltaMay 25, 2023

00:00
01:24:53
T2-E5 | Narrativas colectivas: Ciencia ficción y DDHH

T2-E5 | Narrativas colectivas: Ciencia ficción y DDHH

Cerramos nuestra segunda temporada con el episodio especial; «Narrativas colectivas: Ciencia ficción y DDHH». En este episodio, compartimos analogías y reflexiones para #DudarEnVozAlta sobre la progresividad y la mirada crítica de los derechos humanos. En la mesa escucharás a: Alejandra Balduvín, Ángela Castro, Karina Lara, Nydia Morales y Salomé Gómez En la grabación estuvo: Ere Vital Edición: Lau Godínez y Jeanette Álvarez

Feb 08, 202401:08:54
T2-E4 | Más allá del estigma: diálogos en torno al consumo de la marihuana

T2-E4 | Más allá del estigma: diálogos en torno al consumo de la marihuana

A este, nuestro cuarto episodio de esta segunda temporada, lo titulamos "Más allá del estigma: diálogos en torno al consumo de la marihuana" y lo dividimos en cuatro bloques:

1. Prejuicios, estereotipos y los efectos del consumo

2. La violencia asociada al consumo de la marihuana. Desde la perspectiva de quien la consume y quién ve a quien la consume

3. “Normalización” social de la marihuana frente al tema de la adicción

4. La influencia del consumo en espacios públicos frente a menores de edad Escúchanos y comparte que piensas sobre el uso recreativo de la marihuana.

En la mesa podemos escuchar a: Jeanette Álvarez, Sol Hernández, Ere Vital, José Iván Alonso, José de Jesús Pérez y Rogelio Córdova.

En la grabación estuvo: Salomé Gómez

Edición: Karina Lara

Adempas un agradecimiento a las personas que participaron en las entrevistas.

Dec 15, 202301:05:07
T2-E3 | ¿Qué me hubiera gustado saber sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) cuando era joven/más joven?

T2-E3 | ¿Qué me hubiera gustado saber sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) cuando era joven/más joven?

El día de hoy, con motivo al #28S «Día de acción global por el acceso seguro al aborto», decidimos colocar en la mesa, además de la lucha que se ha trascendido por alcanzar la despenalización del aborto en México, hablar de lo que significa para nosotras los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR), a partir de nuestras propias vivencias y narrativas y abordar en retrospectiva todo lo que se nos ha enseñado acerca de ellos desde nuestra formación inicial. A partir de esto, nos cuestionamos el impacto y las consecuencias que han repercutido en nuestras vidas por todo aquello que nos han impuesto y repetido constantemente desde nuestra infancia.


En este espacio compartimos lo que nos hubiera gustado saber acerca de salud sexual y reproductiva cuando éramos más jóvenes, acceder a información libre de prejuicios, sin discriminación y la libertad de decidir sobre nuestras cuerpas.

Les invitamos a escucharnos y a seguir cuestionando todo aquello que ha perpetuado nuestra lucha y el goce de nuestros DSR.

 

Mesa: Alejandra Balduvín, Laura Godínez, Sol Hernández y Angie Castro

Edición: Nydia Morales, José de Jesús Pérez, Salomé Gómez, Karina Lara y Laura Godínez

Grabación: Iván Alonso, José de Jesús Pérez y Karina Lara

Diseño e ilustración: Perlie Sánchez


#DudarEnVozAlta el podcast de Educiac. Un espacio para la reflexión sobre la praxis cotidiana.

Sep 28, 202301:28:10
T2-E2 | Sentires y vivencias: La Praxis de existir

T2-E2 | Sentires y vivencias: La Praxis de existir

Bienvenidas, bienvenidos, bienvenides al segundo episodio de la segunda temporada: "Sentires y vivencias la praxis de existir".

En esta ocasión platicamos sobre la salud mental, las personas que participamos en esta mesa, llegamos a la conclusión que la salud mental es política. Sanar desde la individualidad nos ayuda a construir herramientas para dejar de replicar aquellas violencias que nos han herido, sanar desde la colectividad nos permite abrir la posibilidad de construir nuevas formas de organización social centradas en el cuidado y la justicia.


Les invitamos a escucharnos desde el amor, creemos que puede tener una potencia importante al momento de hablar sobre salud mental.


En la mesa estuvimos: Mariana Morales, Guadalupe Ferretiz, Iván Alonso y Rogelio Córdova.

En edición: Karina Lara y Laura Godínez

En diseño e ilustración: Perla Sánchez

Dudar en Voz Alta, el podcast de Educiac. Un espacio para la reflexión sobre la praxis cotidiana. #Educiac #DudarEnVozAlta #podcast

Aug 26, 202301:26:42
T2-E1 | Existo y resisto: Gordofobia y sociedad salutista

T2-E1 | Existo y resisto: Gordofobia y sociedad salutista

"La gordofobia como sistema de opresión nos coloca en situaciones de desventaja, injusticia y exclusión a lo largo de nuestras vidas": Ere Vital.

En nuestro primer episodio de la temporada dos, platicamos con Eloisa Zapata, directora de la productora escénica Del Buche Al Corazón y Perla Hernández integrante de Gordxs con Alma. Además entrevistamos Rebel Rodríguez de @rebela_tu_alimentacion especialista en nutrición intuitiva. Por parte de Educiac nos acompañan en la mesa Karina Lara y Ere Vital.

Grabación e ilustración: Perla Sánchez

Edición: Laura Godínez, Nydia Morales e Iván Alonso

May 25, 202301:24:53
T1-E4 | Redes de Justicia
Aug 02, 202256:06
T1-E3 | Mujeres que siembran justicia

T1-E3 | Mujeres que siembran justicia

Históricamente las mujeres trabajan para acceder a la justicia; por eso, para el 3er episodio "Mujeres que siembran justicia" del podcast “Dudar en Voz Alta” reflexionamos junto con Aída López Castro, Andrea P. Villanueva, Ángeles Escobar y María Fernanda Rodríguez, sobre las formas de sembrar justicia que surgieron entre mujeres organizadas; para resistir la pandemia, el confinamiento y las crisis de salud, económica y para la garantía de derechos que esto provocó.

Este episodio del podcast fue apoyado por la International Women’s Foundation y el programa VAW-PM del National Democratic Institute.

La edición estuvo a cargo de Carolina Quintanilla.

La narración de este episodio cuenta con las voces: Karina Lara, Mariana Prieto y Nydia Morales.

Entrevistas: Alejandra Balduvín, Karina Lara, Mariana Prieto y Nydia Morales.

Diseño: Perla Sánchez y Cesar Reyna.

Producción: Perla Aparicio y Carolina Quintanilla.

Dudar en Voz Alta, el podcast de Educiac. Un espacio para la reflexión sobre la praxis cotidiana.

Jul 01, 202254:16
T1-E2 | Mujeres por la defensa de los DDHH

T1-E2 | Mujeres por la defensa de los DDHH

T1-E2 | Mujeres por la defensa de los Derechos Humanos.

En este episodio hacemos un recorrido por el panorama estatal de las condiciones laborales, de seguridad y emocionales que viven mujeres periodistas, activistas y defensoras de derechos humanos en San Luis Potosí, repensamos los alcances reales de las estrategias y mecanismos existentes para su protección.

Las experiencias y perspectivas de tres defensoras: Frida Viramontes, Susana González y Esperanza Lucciotto integrantes de la colectiva "Por ellas, por nosotras y por todas"; y de tres periodistas: María Ruíz Cervantes, María José Puente y Marcela del Muro, integrante de la “Red de Mujeres Periodistas de SLP” se entretejen para señalar y problematizar las responsabilidades de distintos actores frente la garantía del derecho a la información, el acceso a la justicia y el derecho a defender derechos.

"Mujeres por la defensa de los Derechos Humanos", episodio #2 de Dudar en Voz Alta, se enmarca en el proyecto “Con nosotras todo. Estrategias colectivas para la protección de mujeres defensoras y periodistas” (financiado por la organización Rise Up for girls) que busca integrar una perspectiva colectiva, de género e interseccional al funcionamiento y alcances de la Ley Protección de personas defensoras de Derechos Humanos y periodista para el estado de San Luis Potosí.

La narración de esta entrega cuenta con las voces de Alejandra Balduvín y Mariana Prieto.

La edición estuvo a cargo de Carolina Quintanilla.

Entrevistas: Nydia Morales, Alejandra Balduvín y Mariana Prieto.

Diseño: Perla Sánchez.

Producción: Perla Aparicio y José de Jesús Pérez.

Dudar en Voz Alta, el podcast de Educiac. Un espacio para la reflexión sobre la praxis cotidiana.

Apr 05, 202222:33
T1-E1 | 25N: Lo histórico de lo privado

T1-E1 | 25N: Lo histórico de lo privado

T1-E1 | 25N: Lo histórico de lo privado.

En nuestro primer episodio; "25N: Lo histórico de lo privado". Contamos con la presencia de Alejandra Balduvín quién es educadora popular con experiencia en educación comunitaria y gestoría cultural, Erendira Vital antiespecista y ecofeminista, maestrante en Derechos Humanos, Karina Lara abogada con conocimiento en género y derechos humanos y Mariana Prieto investigadora y gestora de proyectos con enfoque en derechos humanos, juventudes y feminismo.

Hablar de lo invisible, hablar todas juntas de una a una, cuerpo a cuerpo, frontales, temblorosas, hablar hasta que el músculo rojo de la boca entreteja un río y enjuague los corazones. Rehacemos la memoria, inscribimos memorias, germinamos palabras que diga matices, que se nombren las violencias para deshacerlas. 25 de noviembre - Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. 

La música es de Alejandra Lara, la edición de Carolina Quintanilla.

Dudar en Voz Alta, el podcast de Educiac. Un espacio para la reflexión sobre la praxis cotidiana.

Nov 25, 202150:04