Revista SEA #1

Page 1

SEA · 1


ECOLOGITO

2 · SEA


María Victoria Pereira Flores Directora de SEA Septiembre de 2019

ola! Este medio ha sido creado porque entendemos que el "gran" instrumento de cambio viene a través de la cultura, generándose mediante el mismo nuevos hábitos e inspirando. Te queremos contar que siguiendo una serie de sinergias, necesidades y sincronicidades, y sobre la base de que las cosas -y uno mismorequieren ir adecuándose a la realidad y por ello transformándose, decidimos decirle adiós a la Revista Ecomanía, la cual desde diciembre de 2014 habíamos constituido en Uruguay, y con todo lo que ella significó de pura alegría y aprendizaje en mi vida, para darle forma a SEA. SEA es sociedad, encomia y ambiente, pilares fundamentales de la SUSTENTABILIDAD. SEA es sustentabilidad en acciones, pues sin movimiento y actitud todo es solo un mero sueño. SEA es el impulso para que Tú te transformes y SEAS agente de cambio, para que SEAS algo positivo en tu entorno, en la Naturaleza que te acoge, en la Economía que estás inmerso, y entre las personas con las que te relacionas, pero todo siempre norteando hacia el Desarrollo Sustentable. Te invitamos a leernos y a sumarte a este proyecto, y muy especialmente te invitamos a que tomes conciencia, y abras tu corazón, porque todo lo que se impregna allí tiene un impulso diferente. Y en atención a la nota de tapa, sobre los sujetos del desarrollo sustentable, por favor, no te olvides jamás de que con cada bien que consumimos, cada decisión que tomamos, cada cosa que valoramos y cada bien natural que nos cruzamos... tenemos la posibilidad de ser mas sustentables. (...) Te contamos que nuestro logo tiene la hoja de un ginkgo biloba porque la misma simboliza la esperanza. Pues imagínate que si el árbol del ginkgo biloba sobrevivió a las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, ¡cuanta ilusión tenemos de que a través de los cambios culturales se generen transformaciones en el ámbito de la sustentabilidad!


EQUIPO DIRECCIÓN EJECUTIVA María Victoria Pereira Flores victoria@sea.com.uy

EDICIÓN Lucía Tornero editor@sea.com.uy

sumario

ACTUALIDAD

El Dueño del Amazonas · 8 CULTURA Buganvilla · 10 Una mente que todo lo absorbe · 12

DISEÑO Pilar de Uribelarrea behance.net/ piludeuribe

ESCRIBEN EN ESTE NÚMERO Mario Gabriel Griffa, Fernanda Beriau, María Sol Abichain, Alexandra Ayala, Anaí de Alava. ESTAMOS EN sea.com.uy contacto@sea.com.uy sustentabilidadenacciones seauruguay Grupo: SEA - Sustentabilidad en Acciones IMPRESIÓN Meralir S.A Guayabo 1672, Montevideo Uruguay. Depósito legal: N° 367.724 DISTRIBUCIÓN Agencia Central DAC

4 · SEA

EDUCACIÓN ALIMENTARIA Una historia de búsqueda · 16 CONSUMO RESPONSABLE Resetear el tiempo · 18


ORGANIZACIONES

PERSONAJES

Menos basura, más salud · 20

Rosario Quispe - Amor por su tierra · 38

CINE Camina recomienda · 24 NOTA DE TAPA Subjetivos de Desarrollo Sostenible · 26

EMPRENDER Kactus Project · 42 POEMA Estados de ánimo · 44 REINO ANIMAL No hay lugar como el hogar · 46

VIAJEROS La primera vuelta al mundo · 34 Larga vida para el Gran Kaa Iya · 37

PINCELADAS · 48

SEA · 5


columnistas

LUIS CASTELLI Abogado especialista en Derecho Ambiental y post-grado en management ambiental de la Yale University. Dirige la Fundación Naturaleza para el Futuro, dedicada a la protección de paisajes, desarrollo de áreas protegidas públicas y privadas, y la planificación sustentable de espacios naturales y culturales. Es también Presidente de la Fundación Amigos de las Lagunas Costeras de Rocha, Uruguay y autor de numerosos libros.

MACA ALGORTA Diseñadora textil, creó Lowly, un blog que pretende ser una forma de demostrarnos cómo adoptando pequeños hábitos más sustentables podemos mejorar no solo nuestro estilo de vida, sino el de todas las personas involucradas por detrás de lo que optamos consumir. La idea nace luego de empezar a definir en qué área de la industria textil le gustaría estar presente como diseñadora y cómo podría generar un aporte diferente.

DANIEL GONZÁLEZ-PAREDES Explorador del S XIX. Se formó como biólogo marino y conservacionista. Su pasión por el mar lo llevó a convertirse en un intrépido marinero realizando grandes travesías oceánicas en emblemáticas embarcaciones. En la actualidad combina su tiempo entre expediciones a lugares remotos y prístinos alrededor del mundo, y su labor como científico en proyectos de conservación e investigación de tortugas marinas.

JUAN CARLOS GAMBAROTTA Nacido en Montevideo, “Juca” es escritor, artista plástico y, por sobre todo, aventurero. A lo largo de su vida, ha viajado por las zonas más apartadas de todos los continentes. Se capacitó en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia. Argentina, trabajando como guardaparque de Laguna de Castillos durante 27 años. Actualmente trabaja en la oficina central del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

DIEGO RUETE A través de su organización Petit Gourmet, Diego promueve una alimentación saludable desde la infancia combinando la educación nutricional y el juego a través del aprendizaje de cocina y huerta. Creó también la iniciativa Huertas Comunitarias Montevideo, que aprovecha espacios públicos abandonados para la creación de huertas, con la participación de voluntarios y vecinos. Es también Emprendedor Social de la Red Ashoka.

NICOLÁS BARRIOLA Arquitecto por la UdelaR, trabaja desde el año 1995 en el campo de la arquitectura y la divulgación cultural, ha participado en diversos proyectos de refuncionalización de edificios patrimoniales. En 2010 funda BMR Productora Cultural que co-dirige junto al arquitecto William Rey Ashfield, el fotógrafo Marcos Mendizábal y el contador Martín Colombo. La productora se centra tanto en la conceptualización del proyecto como en la realización ejecutiva del mismo.

6 · SEA



El dueño del

Amazonas Por Luis Castelli

“La Amazonía es nuestra, no de ustedes”, aseguró hace poco tiempo Jair Bolsonaro, ante la prensa extranjera, molesto por las preguntas acerca de la conservación del área. “Los datos de deforestación sobre la Amazonía son falsos”, agregó. Las imágenes satelitales, sin embargo, parecen contradecirlo. Según el Instituto de Investigación Espacial Nacional de Brasil (INPE), una agencia gubernamental cuyos satélites también monitorean el Amazonas, se perdieron más de 1,000 kilómetros cuadrados de selva durante la primera mitad de julio, un aumento del 68% en comparación con el mismo período del año pasado. La situación se ha agravado con los recientes incendios que han trascendido de la esfera meramente brasileña: el

8 · SEA

presidente francés calificó los fuegos en la Amazonia como "crisis internacional" en su cuenta de Twitter. Sin poner en duda los derechos soberanos de cada Estado, cabe preguntarse acerca de las responsabilidades de los mandatarios por el resguardo duradero de bienes que, de algún modo, conforman el patrimonio mundial o contribuyen a la salud de la humanidad. Es cierto, muchos países se han desarrollado a costa de consumir sus recursos naturales y ahora se oponen a la utilización de los bosques o al cambio de uso del suelo en Brasil. Algo similar le ocurre a China cuando rechaza poner límites a un crecimiento que genera voluminosas emisiones de gases efecto invernadero con fundamento en que


ACTUALIDAD

las naciones desarrolladas lo han hecho con anterioridad para alcanzar el estado de bienestar que disfrutan en la actualidad. Sin embargo, la importancia global de la Amazonía está bien establecida: actúa como un regulador de las temperaturas, un verdadero pulmón del planeta, y sus funciones, por ejemplo, inciden directamente en los patrones de lluvia de Brasil y Argentina. Sus vientos incluso pueden afectar el clima en Europa y América del Norte. Cuenta con unos 7 millones de kilómetros cuadrados –dos veces y media la superficie de la Argentina– repartidos entre nueve países: Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam, y la Guayana Francesa. Es una de las ecorregiones con mayor biodiversidad de la Tierra: allí habitan al menos 40,000 especies de plantas, 427 mamíferos, 1,300 aves, 378 reptiles, más de 400 anfibios y alrededor de 3,000 peces de agua dulce ¿Son estos nueve países los dueños de la Amazonía? ¿Podrían uno o varios de sus gobiernos actuar como propietarios irresponsables y aplicar políticas que afectarán el futuro de la vida en el planeta? Las naciones donde se registran altas tasas de deforestación aluden a la soberanía cada vez que cualquier institución, organización u otra entidad hace un informe o intenta detener su destrucción. Sin embargo, ante la demanda insaciable de recursos, cada vez será más imperioso evaluar los efectos globales de las actividades locales. Resulta necio pensar que los millones de años de interdependencia de todos los ecosistemas de la Tierra se han sujetado a las actuales fronteras políticas. El cambio climático quizás sea un ejemplo evidente de acciones individuales que han regado de calamidades a regiones que se encuentran más allá de los propios límites territoriales. Un nacionalismo patológico que desprecie la protección ambiental puede significar la abolición de un proyecto colectivo de humanidad. Las múltiples interrelaciones de la naturaleza plantean el desafío de una nueva comprensión sistémica, un verdadero paradigma de convivencia. Se trata de conservar el futuro del único lugar –por lo menos hasta ahora– donde la vida humana es posible: el planeta de todos. SEA · 9


CULTURA

Buganvilla

Texto y fotos: Nicolás Barriola Paullier

Nuestras ciudades ocupan los espacios que otrora pertenecían a la naturaleza y ésta parece reclamarlos en cada oportunidad que se presenta, pero es la simbiosis entre ambas que genera los paisajes más característicos que una urbe pueda dar. Quien visita París no puede olvidar la avenida Champs-Elyseès y sus plátanos orientales, grandes responsables de enmarcar las fugantes que tan famosa hacen a la Ciudad Luz. Pero si paseamos por Berlín tampoco podremos olvidar la famosa Unter der Linden, que debe su nombre a los frondosos tilos. En Montevideo contamos con algunas avenidas y calles, cuya identidad se ve reforzada por la plantación de una única especie, la avenida Sarmiento y sus ginkgos, en el Prado la Avenida 19 de Abril y los plátanos que conforman una verdadera bóveda vegetal o la calle Millington Drake en Carrasco con los cipreses calvos, con ramas que cruzan de una acera a la otra. Tenemos también algunas con jacarandás, anacahuitas o incluso tilos, como en la calle Rivera a la altura de Malvín. Pero el uso del vegetal como ornato público no solo está reservado para los paisajistas y planificadores que por otro lado parecen hoy más ocupados en otros menesteres. Somos también los propios ciudadanos quienes podemos definir la identidad de nuestro entorno. Tal es el caso de una pequeña zona del barrio Pocitos, enmarcada por las calles Cavia, Trabajo, Eufemio Masculino y José Félix Zubillaga, en la cual un peculiar emprendimiento dio como resultado el singular y colorido rasgo que la caracteriza.

10 · SEA


CULTURA

Hace algunos años, la arquitecta Inés Sánchez, se propuso la tarea de repoblar esa árida zona con la necesaria componente vegetal, para lo que -dado lo angosto de las aceras-, pensó en utilizar la especie popularmente conocida como Santa Rita. Con el paso del tiempo y la complicidad de los vecinos, se logró no solo refrescar cualquier paseo por las estrechas aceras, sino también caracterizar una zona que hoy presenta lo que podría ser un defecto como su principal virtud. El programa fue bautizado por su creadora como “veredas en flor”, imagen que se afianzó con el crecimiento de las plantas sobre las fachadas de muchas de sus casas y que nos recuerda que las ideas simples suelen ser las que mejor se desarrollan. SEA · 11


CULTURA

12 · SEA


CULTURA

Una mente que todo lo absorbe

Texto y fotos: Fernanda Beriau

Todo comenzó hace dos años aproximadamente, en la Capilla Guadalupe, dentro del Barrio 31, uno de las zonas más vulnerables de la ciudad de Buenos Aires. Allí, conocí a Ednar, quien me preguntó de inmediato si me interesaba ser parte de una oratoria en la capilla para jugar con los niños y mostrarles otra realidad dentro del ambiente peligroso donde vivían. La semana posterior, llegué con una caja llena de LEGOS y otra de rompecabezas. Los tenía en desuso en mi casa. Para mi sorpresa, la aceptación fue inmediata. Las caritas de felicidad al llegar los días sábados era

tan gratificante. Sonaba una campana para anunciar a los niños que se abría el espacio de juego, y de inmediato iban llegando. Y así nació Bufón de Corte (BDC), un espacio de juego y aprendizaje que busca enlazar las habilidades sociales, creativas, cognitivas y emocionales de cada niño. Y su objetivo principal es el desarrollo de su potencial en un clima de contención para elevar su autoestima y autoconfianza. Y así, los niños comparten horas jugando los días de semana, fines de semana y los feriados en el Espacio del Barrio 31, creando y colaborando para resolver problemas en grupo, logrando un espacio de juego y armonía. Los días, las semanas, los meses iban pasando y cada día se acercaban más niños, se sumaban más actividades, más voluntarios y más días para crear con los niños. En la capilla ya nos quedaba pequeño el espacio para nuestro lugar de juego, pero de inmediato empezamos a utilizar mesas también en el espacio exterior y en un segundo piso. A los pocos meses, incluso, se acercaron de la Secretaría de Integración Social y Urbana del Gobierno de la Ciudad Buenos Aires, quienes le ofrecieron un espacio a 100 metros de la capilla, un lugar que todavía no se había inaugurado: el Espacio de la Mujer. De inmediato, estaban todos ya instalados con todos sus LEGOS y demás actividades. La identidad y fortalecimiento del sentimiento de pertenencia de cada persona ayuda a construir conciencia de vinculación, favorece las actitudes participativas en la comunidad y facilita la inclusión. SEA · 13


14 · SEA


SEA · 15


Una historia de búsqueda

Por Diego Ruete

Fotos: @therabbitstudio 16 · SEA

Cuando me proponen escribir para esta revista, me dieron total libertad. Desde la habitación de un hotel en Río de Janeiro, escuchando la lluvia de invierno tropical que probablemente cese en un ratito, los gritos de los transeúntes, aves cantando y algún helicóptero, me siento junto a la ventana a contarles mi historia. Educador preescolar desde los 20 años, aún sin terminar el liceo ya pasaba algunas horas visitando el trabajo de mi madre, también educadora, sin tener la menor idea que esas experiencias serían el principio de un proceso tan dinámico como fascinante. Corría el año 1996. Ya recibido de educador inicial, con trabajo estable en un colegio pero con la necesidad de seguir sumando conocimientos, intenté por el lado de la Educación Física. Con una preparación autogestionada, sin conocer bien de qué se trataba todo esto, me entrené para hacer la prueba de ingreso. Múltiples disciplinas deportivas, rítmicas, atléticas, mucha gente


EDUCACIÓN ALIMENTARIA

y solo 25 cupos para entrar en el ISEF de Montevideo. Quedé en el puesto 28, destacado en natación y un desastre en atletismo, calificaba para seguir la carrera en Paysandú. No me entusiasmó. Opté por seguir en Montevideo y entrar en Ciencias de la Comunicación, otra área que me gustaba mucho; especialmente lo audiovisual. Tras mi primer año de Facultad y con poco interés por tanta teoría, yo, un hombre de acción, decidí abandonar la carrera e intentar algo que desde chico me gustaba: la cocina. En el año 1999 recibido de Técnico en Gastronomía me fui como pasante al hotel Conrad de Punta del Este y luego, tras entablar contactos de mi padre, llegué a José Ignacio, al restaurant de Francis Mallman: Los Negros. Tras dos veranos de intenso trabajo, mezclando cocina y educación en la semana —el restaurant abría de jueves a domingo en invierno y yo trabajaba de maestro en un colegio en Punta del Este— llegó la crisis de 2002 y con ella mi emigración a Europa. Viví casi

un año en Irlanda, trabajando sobre todo en la cocina pero también en otras cosas, lo que se presentaba. Me mudé a España para hacer la temporada de verano en Menorca, luego recorrí España y probé lo que, hasta conocer Italia, sería la mejor comida del mundo. En Montevideo se casaba mi hermano y era hora de volver, allí conocería a quien ahora es la madre de mis hijos y la cofundadora de Petit Gourmet. Tras los primeros encuentros y coincidir ese verano en Playa Verde, ella —veraneante de Las Flores— participó del trabajo de levantar el club social donde se dio el primer taller de cocina para niños. Nacía, pero aún no lo sabíamos, el concepto de EDUCOCINA. Comenzar a mezclar la educación con la cocina, aprovechar esa instancia vital, alimentarnos, algo que debemos hacer por lo menos dos veces al día, se convertiría en una herramienta educativa y de salud. Empezábamos algo que era mucho más que una receta. Esta historia continuará… SEA · 17


CONSUMO RESPONSABLE

resetear nuestro ritmo Por Maca Algorta

EN UN MUNDO EN EL QUE SE CORRE CONTRA EL RELOJ, SE ACELERAN LOS RITMOS DE VIDA Y SE PRETENDE CONSUMIR CADA VEZ MÁS, ES FÁCIL OLVIDARNOS DE UNA DE LAS COSAS MÁS VALIOSAS QUE TENEMOS: EL TIEMPO. ¿QUÉ PASARÍA SI A PARTIR DE AHORA, DENTRO DE ESAS 24 HRS DIARIAS, NOS REGALAMOS ALGUNOS MINUTOS PARA PAUSARNOS Y REFLEXIONAR?

18 · SEA


CONSUMO RESPONSABLE

Cumplir horarios, programar alarmas y respetar ciertas horas son pautas tan incorporadas que muchas veces nos llevan a realizar acciones impulsivamente sin cuestionarnos su finalidad. Y así, segundos en nuestras vidas se transforman muchas veces en decisiones sin explicaciones. Como comprar prendas que después terminamos usando no más de 6 veces. O aceptar una bolsa de plástico por apenas 3 productos, sumando así otro producto para llenar uno de los tantos camiones de basura que depositan su contenido en los océanos cada un minuto, contaminándolos con al menos 8 millones de toneladas de plástico por año.

Es importante que todo lo que hacemos, compramos y elegimos hable de nosotros, de nuestros valores y de lo que creemos. Llevar siempre con nosotros una tote bag para disminuir el consumo del plástico, mirar la etiqueta y preguntarnos antes de comprar una nueva prenda, ir a comprar a la feria o a pequeños mercados alimentos frescos y naturales, movernos caminando o en bici siempre que podamos, o cuestionarnos la frecuencia con la que lavamos una prenda después de usada son pequeñas acciones que hacen la diferencia. Hay realidades, para muchos hasta ahora ocultas, de lo que nos rodea y con las que convivimos. Y la causa principal de la falta de información es la falta de tiempo para cuestionarnos, para reflexionar, para conocer la realidad por detrás de lo que elegimos a diario. Aprovechándose de esta situación muchas grandes empresas que nos hacen caer en su rosca de consumismo y así, sin darnos cuenta fomentamos que estas realidades sigan existiendo. Porque sin importar qué tan grande es la empresa, o que tan dañino es el producto, somos nosotros, los consumidores que al comprarlo incentivamos que siga existiendo. Pero existen senderos alternativos que se transitan paso a paso, que necesitan de nuestra voluntad diaria y de nuestras ganas de querer seguir avanzando. De resetear nuestros relojes para cambiar nuestros tiempos. SEA · 19


- basura + salud Por María Sol Abichain Fotos: Gentileza Surcos

EL PROYECTO “COMUNIDADES PROTAGONISTAS SIN BASURA” DE SURCOS ASOCIACIÓN CIVIL APUESTA A LA CONCIENTIZACIÓN Y EL TRABAJO EN RED PARA PROMOVER LA SEPARACIÓN EN ORIGEN Y REDUCIR EL EXCESO DE BASURA. EL MÉTODO APLICADO LOGRÓ, EN MENOS DE UN AÑO, QUE EL 85% DE LOS HOGARES DE LA VILLA 21-24 QUE PARTICIPARON SEPARE LOS RESIDUOS RECICLABLES.

20 · SEA


ORGANIZACIONES

Reciclar, reutilizar y reducir es la ecuación que ganó terreno en los últimos años para cuidar el ambiente y mejorar la calidad de vida de quienes lo habitamos. ¿Cómo lograr que esta tríada sea apropiada por los diversos actores? Surcos Asociación Civil, ONG argentina que trabaja para generar condiciones de vida más saludables, tomó el desafío junto al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Fundación Emergencias e inició en 2018 el proyecto “Comunidades Protagonistas Sin Basura” en villas del sur de la capital argentina con el objetivo de implementar estrategias que reduzcan la cantidad de basura que llega a los contenedores. “Sólo en la villa 21-24 se generan todos los días más de 80 toneladas de residuos que van directo a rellenos sanitarios”, afirma Manuel Aguilera, sociólogo

y coordinador del programa y destaca que el 40% de ese material es reciclable. “Proponemos un modelo simple y fácilmente replicable”, resume Aguilera y añade que arman redes de trabajo para que los cartoneros y cooperativas recuperen el material antes de que llegue a los tachos de basura. Para lograrlo realizan un fuerte trabajo de concientización con instituciones educativas, ONGs, vecinos, radios comunitarias. “Como toda problemática socioambiental, es necesario entender que la contaminación por residuos es un desafío complejo, por lo que se debe trabajar en red”, destaca Luciano López Santesteban, coordinador operativo del proyecto y Lic. en Gestión Ambiental Urbana. Durante 2018 llevaron la temática a escuelas de las zonas y lograron instalarla en la currícula. “Los chicos ya saben lo que es el

SEA · 21


reciclado porque forma parte de su cotidianeidad; que el cartón, la chatarra o el plástico, que para otros es basura, tiene un valor económico”, cuenta Mariano, maestro de tercer grado de una escuela de Carrillo, Villa Soldati. Además cuentan que cartoneros y cooperativos aplicaron la recolección puerta a puerta mejorando los ingresos de algunas familias o generando un pequeño fondo para comprar nuevos insumos para la tarea. “Algunos comedores o escuelas prefieren acopiar el material y venderlo para tener su propio fondo comunitario”, relata Aguilera.

MEDIR EL IMPACTO Uno de los objetivos que se plantearon los integrantes de “Comunidades Protagonistas de su Basura” es poder medir el impacto e incentivar que la metodología de trabajo se lleve a otros barrios. “Trabajamos para que los recuperadores urbanos puedan registrar todo el material que recolectan, y así poder medir el volumen de lo que se recicla”, explica López Santesteban. En las últimas encuestas lograron dimensionar el impacto del modelo: “En las manzanas de la Villa 21-24 donde realizamos el primer piloto en octubre del año pasado, el 85% de los hogares está separando sus residuos”, afirma el especialista. Pero, ¿por qué es importante la separación de residuos en las villas? “La contaminación

22 · SEA

por residuos es un problema de salud pública muy grave en las villas de la Ciudad”, explica la Dra. Alejandra Sánchez Cabezas, Fundadora de Surcos AC y médica especialista en ginecología, Master en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud, y detalla que “puede provocar focos de infección que pueden causar diarreas agudas o parasitosis intestinales y la proliferación de plagas como ratas, cucarachas o mosquitos”. Además, Inti Bonono, Lic. en Ciencias Ambientales, suma que este tipo de contaminación puede producir la contaminación del suelo, el agua y el aire a largo plazo y degrada los escasos espacios públicos con los que cuenta la Ciudad: “Necesitamos un cambio de paradigma, vivir en un ambiente limpio es un derecho humano”. Desde Surcos Asociación Civil aseguran que esta problemática es urgente y que para revertirla hay que impulsar un cambio cultural muy profundo. “En muy poco tiempo de trabajo estamos viendo resultados muy positivos. La gente ya está preparada para separar sus residuos, pero hay que armar los circuitos junto a la comunidad”, cuenta con muchas expectativas Aguilera y cierra que la experiencia les ha demostrado que “para los vecinos de las villas este problema no sólo los afecta de forma diaria, sino que pueden dimensionar el valor que tiene el cartón, el plástico y todo lo reciclable”.



CINE

CAMINA TE RECOMIENDA

LAS LEYES DE SERENGETI Año: 2018 Directores: Nicolas Brown Origen: Reino Unido Género: Documental Duración: 84 min A principios de 1960, un grupo de científicos impulsados por su curiosidad en averiguar cómo funcionaba realmente la Madre Naturaleza se adentraron en distintas zonas naturales alejadas de la civilización. Allí descubrieron que la naturaleza se rige por una serie de normas que se pueden aplicar a todos los aspectos vitales de nuestro planeta. Ahora, en el ocaso de su carrera profesional, los científicos han decidido contar su historia para ayudar a las nuevas generaciones a reconstruir el mundo para evitar su destrucción ante las numerosas amenazas que lo asolan.

“LAS LEYES DE SERENGETI” FORMÓ PARTE DE LA CUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE AMBIENTAL CAMINA.

Organizan

CAMINA ES UN CICLO DE CINE ENFOCADO A LA CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL DE LOS ESPECTADORES CON EL OBJETIVO DE IMPULSAR, A TRAVÉS DE LA DIVULGACIÓN DE PELÍCULAS CUIDADOSAMENTE SELECCIONADAS, LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

24 · SEA


regenerar la amazonia Fotos: Maria Victoria Bruun Estenssoro

Regenerar La Amazonia es una campaña que pretende actuar en lo inmediato, en lo paliativo y lo regenerativo, teniendo como líneas generales los objetivos de aunar y coordinar esfuerzos aislados para generar sinergias y salir de la emergencia, delimitar, proteger y comenzar a Regenerar la Amazonia e Impulsar nuevos marcos de gobernanza para la protección de la Amazonia con visión planetaria.

Sentimos la profunda obligación de dejar a nuestras generaciones futuras un planeta vivo, siendo la Amazonia un eje fundamental para que esto suceda, comprometiendo a todos y cada uno de nosotros quienes habitamos este mundo por un interés común. Queremos invitar a todas las empresas y organizaciones a sumar acciones para juntos poder #RegenerarLaAmazonia

PROYECTO #REGENERARLAAMAZONIA • Giselle Della Mea / Cofundadora Sistema B Uruguay / Fundadora 3Vectores • Dioselinda Roa / Directora Comunidad y Sistema B Uruguay, Coordinadora Comunidad B Bolivia • René Salomón/ Director Fundación Trabajo Empresa • Leonardo Requena / Fundador Make Cowork • Valentina Forno /Fundadora Yvora • Nadia Nagashiro / Natura • Lucía Hernández / Embajadora de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios y Socia Fundadora en ProImpact SRL • Gabriela Roa/Co-Fundadora Centro Cultural Ronald Roa • Jéssica Terceros Torrejón / Fundadora Academia de Emprendedores Sociales; miembro de GeneraKnow, Co-creadora de la Comunidad Colaborativa • Rolando Aparicio Clavijo / Fundador de Alkimia Pack

SEA · 25


26 · SEA


SDS SUBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Por Gabriel Griffa

A ESTA ALTURA, TODOS CONOCEMOS O ESCUCHAMOS HABLAR DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), UNA SERIE DE METAS CON VISTAS AL AÑO 2030 IMPULSADAS POR NACIONES UNIDAS. EN CAMBIO, HABLAR DE “SUBJETIVOS” REMITE A LA FORMA EN LA QUE SE ALCANZA AQUELLO QUE NOS HEMOS PROPUESTO, ES DECIR, LOS ASPECTOS VINCULARES E INTANGIBLES QUE HACEN A LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL.

L

a Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible es un concepto definido en el Informe Brundtland, elaborado por distintas naciones, y que se refiere “al desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. Mucha agua ha corrido debajo del puente desde que en 1987 el Informe Bruntland incorporó a las generaciones futuras al concierto de la vida. Lamentablemente, a pesar del esfuerzo realizado, muy pocos son los avances que hemos logrado en este sentido. Ya todos conocemos el “día de la deuda ecológica”, momento exacto en que la humanidad pasó a estar en falta con la capacidad

de regeneración de los ecosistemas naturales. Ese día fue el 19 de diciembre de 1987. Ser conscientes de esta fecha nos obliga a tener que volver una vez más sobre el concepto de desarrollo sostenible y comprender que ya no alcanza con poder superar la adversidad, necesitamos volver al estado inicial de la creación. En este sentido, estamos obligados a trabajar en la regeneración de los ecosistemas naturales, las sociedades, las culturas y los pueblos. Cuando hablamos de regeneración nos referimos a un cambio radical, un renacimiento, a ser restaurados por completo. La regeneración es una instancia superadora de lo que podríamos llamar renovación o reorganización. Tenemos que poner la fuerza de los estados y de los mercados en favor de la regeneración del sistema vida y de la biosfera. No hay mundo que avance sin planeta Tierra que lo sostenga, y no hay Tierra que pueda seguir sin un mundo que se organice a partir de sus diversidades, sus complejidades, singularidades y plazos inter-generacionales. El futuro del desarrollo sostenible es la regeneración: restaurar aquello que hemos perdido y construir sociedades, economías y comunidades que prosperen al mismo tiempo que prospera el planeta. SEA · 27


NOTA DE TAPA

10. Trascendencia y ejemplaridad HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE El paradigma organizacional tradicional se centra exclusivamente en medir el impacto, la eficacia y la eficiencia a través de lo que se conoce como gestión por objetivos con el fin de maximizar los resultados. Este modelo privilegia obtener lo que se quiere, o sea: el cumplimiento de los objetivos, y generalmente esto se logra desatendiendo el modo en que estos objetivos se alcanzan. El resultado de este tipo de gestión está a la vista: cada vez prima más la mirada de corto plazo por sobre la de largo plazo, y de esta forma las sociedades, y también los mercados, se vuelven cada vez más volátiles e inestables, con las consecuencias que ya todos conocemos. La gestión por subjetivos se concentra en cambio, en la forma en la que se alcanzan los objetivos y de qué modo se establecen los vínculos entre las personas y se conforma el pacto cultural dentro de la sociedad para alcanzar aquello que nos hemos propuesto. Para aspirar a la creación de valor sostenible -que es el resultado de sumar diferentes dimensiones de creación de valor vinculadas

28 · SEA

tanto con lo público, como con lo ecónómico, social y ambiental - , es imprescindible entonces que las instituciones presten mucha atención a este “cómo”. Y por ello, en su proceso de toma de decisiones, éstas deben sumar a la ya tradicional y conocida gestión por objetivos, la gestión por subjetivos. Esto implica que una sociedad pueda alcanzar las metas y objetivos que se ha propuesto a través de sumarle a su proceso de toma de decisiones valores éticos, morales y ciudadanos, que contribuyan no solo a que aumenten los niveles de sostenibilidad de la sociedad y de los mercados, sino también de la humanidad en su conjunto. Mientras que la gestión por objetivos está relacionada con el qué -los aspectos tangibles de la gestión-, la gestión por subjetivos está vinculada con el cómo -los aspectos vinculares e intangibles-, que siempre nos remiten a una dimensión espiritual. Estos preceptos o valores, que actúan como verdaderos ejes o vectores transversales a tener en cuenta en el momento de tomar decisiones, se ven reflejados, por ejemplo, en la adopción de criterios tales


NOTA DE TAPA

como un abordaje sistémico de la realidad, una mirada de largo plazo acronológica, que incorpore la responsabilidad por las generaciones futuras; el respeto por la singularidad en el entendimiento de que todos tenemos algo valioso para aportar por el solo hecho de estar vivos; la valoración de la diversidad, sabiendo que es justamente en la diversidad, en la divergencia de opiniones, donde reside la riqueza de pensamiento. Aceptando la complejidad, que suele producir incertidumbre, pero que al mismo tiempo abre nuevas oportunidades a la creatividad humana; comprendiendo el altísimo grado de interdependencia y corresponsabilidad que existe entre todos los actores y sectores de la sociedad para alcanzar un alto nivel de integración que colabore con los procesos de inclusión; y promoviendo la igualdad de acceso a las oportunidades, porque ya no alcanza el concepto de

igualdad frente a la ley, sino que además se debe incentivar el acceso de cualquier persona a las diferentes oportunidades como formas reales de acceso al progreso tanto en el plano político como el económico y social. Incentivando además la equidad intergénero e intergeneracional, y la solidaridad con los grupos en riesgo social, ya que la aceptación y la no discriminación son valores sustanciales. Y fomentando también el establecimiento de asociaciones y alianzas estratégicas entre los diferentes actores de la sociedad, y la creación de redes a nivel global para poder construir capital social y bienestar entre todos. Todo ello lleva, a su vez, a la necesidad de tener un medio ambiente sano, por lo cual hay que proteger la biodiversidad, fomentar la ecoeficiencia, y respetar la capacidad de carga del planeta y de los ecosistemas; tener procesos políticos que garanticen la

12. Pluralidad y tolerancia SEA · 29


NOTA DE TAPA

3. Mirada de largo plazo a-cronológico gobernabilidad, que implica legitimidad en los sistemas de consulta, que deben ser participativos y vinculantes, y apuntar además al diálogo multicultural y multisectorial en la búsqueda de la validación externa necesaria para poder construir ciudadanía. Una democracia participativa que garantice la transparencia en los procesos, la rendición de cuentas y el acceso libre a la información y a los actos de gobierno, entendiendo siempre que el poder implica responsabilidad y servicio, y que debe ejercerse con horizontalidad, dentro de un marco de protección de los derechos humanos, considerando siempre los postulados de la ética del cuidado que nos permite vivir en una cultura de paz para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Una sociedad moderna, debe integrar a su modelo de gestión éstos y otros valores universales tales como la prudencia, la templanza, la fortaleza y la justicia, y asegurarse que los procesos de toma de decisiones de sus responsables máximos sucedan en un contexto de libertad, confianza, honestidad intelectual y no corrupción, con el fin de acotar fuertemente el riesgo a la discrecionalidad y la arbitrariedad del decisor, y de esa forma asegurar la sostenibilidad tanto de las personas como de la sociedad en su conjunto, La suma de ambas dimensiones -la gestión por objetivos y la gestión por subjetivos - da como resultado un modelo de gestión sostenible, que incide y se manifiesta tanto en lo político, como en lo público, económico, social y ambiental. Solo atendiendo a estos valores y operando bajo este nuevo paradigma, los gobiernos podrán cumplir con el que es su más alto y primordial propósito: mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto promoviendo la cohesión social, el bien común y la dignidad humana.

30 · SEA


NOTA DE TAPA

SEA · 31


NOTA DE TAPA

LOS SUBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (O CÓMO ALCANZAR LOS ODS) 1. Admiración continua por la belleza de la

creación, a través de la observación profunda de la naturaleza y la condición humana.

2. Un abordaje sistémico de la realidad,

abrazando la complejidad y la incertidumbre, para poder hacer frente a la ambigüedad, la imprevisibilidad y la disrupción que imperan en el sistema.

3. La mirada de largo plazo a-cronológico, ya que los desafíos que nos presentan hoy los problemas ambientales, nos obligan a dar respuestas para el próximo milenio. 4. La valoración de la diversidad, a partir de reconocer la riqueza que hay en el otro y en la suma de lo diferente, desde la complementación y complementariedad que se da entre los opuestos. 5. El respeto por la singularidad, ya que cada

persona es un ser único e irrepetible, y por el solo hecho de haber nacido tiene derecho a ser escuchado y poder participar de la celebración de estar vivo.

6. Medición de impacto y rendición de

cuentas a partir de la eco-eficiencia, -económicamente y ecológicamente eficiente-, respetando la capacidad de carga de los sistemas humanos y de los ecosistemas naturales, a partir de la necesidad de integrar el mundo -que es aquello que hemos creado los humanos a través de la historia-, con la Tierra, nuestra casa común.

7. El poder como responsabilidad y servicio,

y la gobernanza y la gobernabilidad, como la capacidad política y social para promover la construcción de ciudadanía a través de consultas transparentes, participativas y vinculantes a nivel local, regional y global.

8. Alentar la asociación y la asociatividad bajo todas sus formas, promoviendo el acuerdo, la integración y la convergencia, como 32 · SEA

el comienzo de una solución a través de la co-creación, el co-diseño y la cogestión desde la horizontalidad y la simetría de los vínculos.

9. Asegurar la igualdad de acceso a las oportunidades, los bienes sociales, las tecnologías de la información y la comunicación, a través de la promoción de la equidad y la inclusión social y digital. 10. Trascendencia y ejemplaridad, corres-

ponsabilidad e interdependencia, desde la solidaridad, la solicitud y la reciprocidad, porque nadie es tan fuerte como para hacerlo solo, ni nadie tan débil como para no tener algo para aportar a la solución.

11. La negociación y la mediación como la mejor forma de resolver los conflictos a través del diálogo, la supremacía de autoridad moral, la honestidad intelectual y la construcción de confianza como valores inclaudicables en la búsqueda de la verdad. 12. La pluralidad, el pluralismo, la tolerancia

y la aceptación, junto con la prevención, la protección y el cuidado, como formas superadoras del modelo de discriminación y descarte que impera en la actualidad.

13. La promoción de los valores democrá-

ticos, republicanos y el estado de derecho, a partir de la legitimidad que brinda la validación interna y externa, respetando siempre el principio de autodeterminación de los pueblos, y el derecho y la libertad de las personas para ir en la búsqueda de su felicidad.

14. La defensa de los derechos humanos, la cultura de paz, la ética del cuidado y la dignidad humana por sobre todas las cosas. Para más información visitar la página web www.rumbosostenible.com, seleccionar la solapa “El paradigma de la sustentabilidad”, ingresar en la subsolapa “Conferencia”, descargar el texto completo de la conferencia en pdf y leer el capítulo: “Ejes para el proceso de toma de decisiones”.


SEA · 33


La Primera Vuelta al Mundo Por Daniel González-Paredes Fotos: Daniel González Paredes y Fundación Nao Victoria

“Cuando se lleva sal en la sangre, la mar llama a sus marineros”, decía mi capitán cada vez que soltábamos amarras para volver a adentrarnos a la inmensidad de los mares. Navegamos en un barco de época, una réplica a imagen y semejanza de la Nao Victoria, la emblemática embarcación que hace 500 años le dio por primera vez la vuelta al mundo. Una épica expedición, en su origen comercial, que Fernando de Magallanes propuso al Rey de España Carlos I. Magallanes proponía el derrotero conocido como ‘Ruta hacia el Oeste’, el cual abriría una ruta directa entre los puertos españoles y las Islas de las Especias (Islas Molucas, Indonesia) navegando siempre hacia occidente. Por aquel entonces, el Tratado de Tordesillas establecía una línea de demarcación marítima que dividía los mares conocidos en dos jurisprudencias; a oriente los mares portugueses y a occidente los mares españoles. La nueva ruta hacia las especieras orientales ofrecería grandes oportunidades económicas para la corona de Castilla, al dar entrada a tan valiosas bagatelas: pimienta, clavo, nuez moscada y otras diversas especias que se cotizaban a precio de oro en la antigua Europa.

34 · SEA


VIAJEROS

Fue un caluroso 10 de agosto de 1519 cuando zarpó la expedición desde el Puerto de Sevilla, España. La flota estaba compuesta por cinco naos; naos; La Trinidad, La San Antonio, La Santiago, La Concepción y La Victoria. Magallanes partía con una tripulación de 245 hombres hacia una aventura que se antojaba ambiciosa y arriesgada, navegando hacia lo desconocido. No había mapas, no había cuadernos de bitácora ni testimonios previos, estarían tan lejos del mundo conocido que ni siquiera tendrían leyendas donde aferrarse. La travesía estuvo llena de imprevistos y contratiempos, con suertes diversas para las diferentes embarcaciones y tripulación; batallas, motines, naufragios, enfermedades, hambrunas… muchos hombres dejaron su vida en la mar. Cruzaron a duras penas el Pacífico sin tener un conocimiento exacto de su magnitud. Y antes de llegar a las especieras orientales, Magallanes murió en un enfrentamiento tribal frente a guerreros cebúes. Aunque diezmada la tripulación, la

expedición no desfalleció y finalmente llegaron a las tan ansiadas Islas Molucas un 8 de noviembre de 1521. Una vez establecido los acuerdos comerciales y llenadas las bodegas con las preciadas especias, la expedición estaba lista para volver a España. Aquí es cuando aparece la relevante figura de Juan Sebastián Elcano que toma el mando de la expedición. El nuevo capitán, guiado por una gran intuición y un espíritu emprendedor, decidió retornar a España navegando por el Océano Índico y de esa manera realizar la primera circunnavegación completa del globo terráqueo. Pero esta ruta era también la más peligrosa, pues suponía navegar por aguas de dominio portugués con la posibilidad de no solo ser apresado y perder el cargamento, sino de generar un conflicto entre las dos coronas. Para evitar dicha suerte, Elcano resolvió atravesar el Índico sin tocar tierra y costear el continente africano hasta llegar a España. Tras una interminable travesía llena de desventuras y calamidades, el 6 de Septiembre de 1522 llegaba al Puerto de SEA · 35


VIAJEROS

Sanlúcar de Barrameda, España, la única embarcación sobreviviente de la expedición: La Nao Victoria, gobernada por Juan Sebastián Elcano con la compañía de tan solo 17 hombres. Tras tres años de expedición (1519-1522) y más de 37.000 millas náuticas, fue la determinación y valentía de estos 18 hombres las que hicieron posible tan magna gesta. Lo cierto es que toda gran hazaña siempre estuvo y estará guiada por un gran espíritu aventurero. Ese espíritu aventurero que todos, de algún modo, albergamos en nuestro interior y que nos hace navegar hacia lo desconocido. Es por ello que las tablas de esta nueva Nao Victoria resuman historia, una historia que nos habla de la naturaleza más profunda del ser humano. Nosotros, marineros del siglo XXI, seguimos usando las mismas técnicas de navegación de antaño. Sentimos en nuestros cuerpos la dureza del mar: las manos cuarteadas por

36 · SEA

las duras maniobras de abordo, los rostros curtidos por el sol y el salitre, y las miradas siempre puestas en el horizonte en busca de un nuevo puerto donde arribar. No solo el viento es el que empuja milla a milla esta nueva Nao Victoria, sino el espíritu aventurero de toda una tripulación que anhela revivir la singladura de aquellos hombres que realizaron la que posiblemente sea la mayor hazaña marítima de todos los tiempos: la Primera Vuelta al Mundo.

La réplica del barco fue construida por fundacionvictoria.org Para conocer más sobre esta hazaña, ingresar en espacioprimeravueltaalmundo.org La web oficial del quinto centenario de esta gesta es vcentenario.es


VIAJEROS

LARGA VIDA PARA EL GRAN KAA IYA Texto y Foto: Juan Carlos Gambarotta EN EL CHACO NO PREVALECEN LOS PAISAJES ESPECTACULARES, PERO SU VEGETACIÓN ACHAPARRADA Y ESPINOSA PARECE ALBERGAR UN MISTERIO TRAS CADA ÁRBOL, PERO POR SOBRE TODO, EL CARISMA DEL CHACO ES SU FAUNA SIEMPRE VISIBLE. La mayoría de las personas relacionan Bolivia con la Puna, pero además, ese país alberga muy interesantes tierras bajas. Hace un año, con la ayuda de colegas y amigos, tuve el privilegio de participar en patrullajes por sitios apartados de la Amazonia y el Chaco. En el Parque Nacional y área de manejo integrado Kaa Iya, de casi tres millones y medio de hectáreas, se mantiene la mayor superficie existente de Chaco virgen. En ella todavía habitan indios Ayoreo en aislamiento voluntario. El área protegida cuenta con nueve puestos de guardaparques que se encuentran en su perímetro y debido a la falta de caminos e intrincado de la vegetación espinosa, la casi totalidad de su superficie solamente es conocida desde el aire. Partiendo desde Santa Cruz de la Sierra, pasamos por la Chiquitanía, región de pintorescos cerros y vegetación mezcla de

Amazonia y Chaco. Cuando el camino volvió a transitar por la planicie chaqueña, apareció ante nosotros la primera comunidad Menonita. Charretines y vestimenta de hace dos siglos, sí, pero también maquinaria pesada para deforestar y cultivar la tierra. Vimos bandadas de cientos de brasitas de fuego y pese al frío imperante (diez grados), también guazubirás, zorros, un gato de pajonal, matacos, monos caí, un mono leoncito y titís del Chaco. Uno de los guardaparques me dijo que la semana anterior, con mejor temperatura, había guiado a un grupo de visitantes y que recorriendo el camino vieron jaguar, puma, tapir, pecaríes y ¡hasta un tatú carreta! Eso solo es posible en un área grande y muy apartada. De noche, cerca del puesto Charata, presenciamos la migración de miles de pequeños bagres que intentaban desplazarse aguas arriba por un hilo de agua de los que caracterizan las cuencas endorreicas de Kaa Iya. Para llegar al puesto Ripio Blanco, nos desplazamos 30 kilómetros por una senda tan estrecha que las ramas rayaban la camioneta. Veinte kilómetros más de senda y las luces de la camioneta reflejaron unos ojos verdes: ¡eran tapires! Una hembra con su cría aún rayada. En el Chaco no prevalecen los paisajes espectaculares, pero su vegetación achaparrada y espinosa parece albergar un misterio tras cada árbol, pero por sobre todo, el carisma del Chaco es su fauna siempre visible. ¡Larga vida para el gran Kaa Iya! SEA · 37


38 · SEA


PERSONAJES

Amor por su tierra

Por Lucía Tornero

Fotos: Gentileza Warmi ROSARIO QUISPE, UNA MUJER SINGULAR. DESDE LA PUNA ARGENTINA QUE LA VIO NACER, TRABAJA PARA QUE SU GENTE, LAS COMUNIDADES COYAS, PUEDAN DESARROLLARSE EN SU TIERRA, TENGAN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DEBAN EMIGRAR A LAS CIUDADES EN BUSCA DE SUSTENTO Y DESARROLLO.

Por su trabajo incansable y honesto, fue nominada al Premio Nobel de la Paz por la creación de la Warmi, una asociación con más de 3000 socios que trabaja para que las comunidades coyas no se desintegren. Inquieta, creativa, nadie le entregó nada. Salió a buscarlo. Y luego de mucho esfuerzo e incluso dolor (el mismo que no quería que sus pares sientan) tomó cartas en el asunto y comenzó a trabajar para reducir el riesgo social de las personas que viven en su Puna tan querida, luchando por sus derechos y dignididad a través de su proyecto llamado Warmi.

¿Cuál es la historia detrás de la creación de la asociacióm Warmi?

Para contar cómo nace Warmi, voy a contar de dónde vengo yo. Nací en la Puna, en el límite con Bolivia. Cuando terminé la escuela primaria, me fui a la ciudad a trabajar, pero no pude evitar extrañar demasiado a mi gente, a mi tierra, y por eso volví. Ahí fue cuando conocí a mi esposo, que era minero, tuve mi primer hijo a los 19 y nos íbamos mudando de una mina a la otra en busca de trabajo. Hasta que llegamos al pueblo de Abra Pampa, pero ninguno de los dos tenía trabajo. Sentíamos que la única opción era que mi marido se fuera a la ciudad porque donde estábamos no había oportunidades laborales. Pero no queríamos separarnos. Debía hacer algo. Así que un día llamé a un grupo de mujeres que estaban en la misma situación y empezamos a pensar cómo podíamos salir adelante.

¿Y cómo arrancó puntualmente el proyecto?

Como las mujeres no teníamos con quien dejar a nuestros hijos, comenzamos a traerlos SEA · 39


PERSONAJES

a las reuniones que hacíamos en mi casa. Y ahí, juntas, charlábamos de todo. De lo que nos pasaba y del futuro que queríamos. En la Puna hay muchas carencias. Mi madre enfermó gravemente, y no había ni una ambulancia en la zona para trasladarla de urgencia. Falleció por no poder satendid. Ese dolor me llevó a hacer, para que otros no sufran lo que me tocó sufrir a mí. Y así, junto a las mujeres, formamos nuestra organización, que llamamos Warmi Sayajsunqo, que en lengua quechua quiere decir “mujer perseverante”. Se fueron sumando más mujeres y después de pocos meses ya éramos más de 300.

¿En qué consiste la asociación?

Empezamos como tejedoras, pero hoy hacemos muchas cosas y trabajamos con distintas iniciativas: microcréditos para proyectos de ganadería y cultivo, emprendimientos de turismo, artesanías, temas de salud, etc. Incluso fundamos en 2011 la primera universidad de la Puna, a través de un convenio con la Universidad del Siglo 21. Hoy tenemos 56 estudiantes. También, con un programa de becas, logramos que muchos jóvenes estudien Medicina en Cuba.

Las integrantes de Warmi comenzaron como tejedoras. Hoy, abarcan proyectos que van desde salud hasta ganadería. 40 · SEA

¿Recibieron algún tipo de ayuda o asistencia?

Salí a buscar ayuda, pero era importante que fuera alguien que nos respetara y escuchara. Recibimos una donación de la Fundación AVINA que nos permitió comenzar con el sistema de préstamos solidarios basados en la confianza. Y también nos ayudó la Inter-American Foundation (IAF) de los Estados Unidos.

¿Qué impacto ha tenido Warmi durante estos últimos años? Cada vez hay más familias trabajando. Hoy somos más de 2000. Nuestras acciones ayudan a mejorar la calidad de vida de la gente de la Puna. De lo contrario, las familias se van separando, los jóvenes se van quedando sin oportunidades ni contención.

¿Cuál es tu mayor sueño?

Quiero un futuro para la Puna, que los hombres y las mujeres que se formaron en Warmi puedan desarrollarse y mejorar la región. Que pueda haber profesionales que no se tengan que ver obligados a abandonar su tierra y sus seres queridos, sino que se queden, que tengan un sueldo, que puedan vivir. Ellos son nuestra esperanza.


SEA · 41


Manos que tejen historia Por Alexandra Ayala

Fotos: Gentileza Kactus Project 42 · SEA

KACTUS PROJECT ES UN EMPRENDIMIENTO SOCIAL A TRAVÉS DEL CUAL MUJERES ARTESANAS DEL PERÚ TEJEN PRENDAS CON UNA HISTORIA DETRÁS, BUSCANDO RETOMAR LAS TÉCNICAS ANCESTRALES DE UN ARTE QUE CORRE EL PELIGRO DE PERDERSE.


EMPRENDER

América Latina, un continente de una riqueza cultural y ancestral absoluta. Ese legado también puede verse en las prendas, en las técnicas que se remontan hace cientos, incluso miles de años atrás, y que hoy, ante la amenaza de una gran extinción cultural, comienzan a revalorizarse. Así es que en 2016 nace Kactus Project, gracias a la pasión por el tejido artesanal, y el tejido de punto que son técnicas enseñadas de generación en generación, como una herencia familiar que hoy en día, lamentablemente, se está perdiendo. Su fundadora, Alexandra Ayala, estudió publicidad y luego decidió ir por el mundo de la moda. En ese trayecto, se topó con el rubro del tejido y se dió con la sorpresa que la gran mayoría de mujeres artesanas son de edad adulta y que, en el mundo moderno, es difícil encontrar un trabajo estable. Así es que, y lamentablemente, muchas de ellas no cuentan con una pensión y por tal motivo tienen que seguir trabajando para ser el sostén de su hogar. A la vez, los tiempos que corren se enmarcan en una época donde la era industrial ha reemplazado el trabajo artesanal, debido a que se puede obtener una mayor producción a menor costo. Sin embargo, es una producción falta de carácter, de esencia, de impronta. Deja de tener esa esencia que la caracteriza como “especial”, pues, no hay ninguna historia detrás de cada producto ya que solo favorece al consumo masivo. Bajo esta línea de pensamiento es que Kactus Project, entró al mercado, haciéndolo como marca independiente de moda sostenible que cual busca revalorizar la mano de obra de artesanos del Perú, con sus productos hechos 100% a mano. La visión de Kactus Project se refleja en todos los productos y en su comunicación. Los consumidores tienen que ser conscientes que al comprar un producto apoyan a una artesana con una historia detrás.

El año pasado, 2018 lograron ser parte de la red Kunan, es una red que impulsa los emprendimientos peruanos dandoles oportunidades comerciales con empresas internacionales. Sus productos varían entre zapatos, bolsos, bufandas todas hechas 100% a mano manteniendo un estilo urbano y contemporáneo para ser competitivos en el mercado de la moda. El propósito de este emprendimiento social es crear y consolidar una comunidad de mujeres artesanas en donde aprendan más técnicas de tejido y puedan estar presentes en el proceso creativo de cada producto. La moda sostenible no es tendencia, es un estilo de vida que cada vez tenemos que adaptarnos, apostar por proyector socioambientales y ser protagonistas del cambio.

KACTUS PROJECT EN MOLA En el 2016, Kactus Project fue parte de la primera Asociación de Moda Sostenible en el Perú, la cual agrupa a todas las marcas peruanas independientes que buscan ser sostenibles en el ámbito social, económico y ambiental. Gracias a la Asociación, en 2017 participaron en una pasarela de moda en Uruguay, el evento llamado MOLA, en el cual asistieron como parte de la delegación que representaba al Perú. Asimismo, dentro de sus operaciones internacionales, tuvieron la oportunidad de exportar a Francia y a Chicago. Además, sus productos son mostrados en diversas multimarcas reconocidas a nivel local.

Más información en @kactus.project Para comprar los productos de Kactus Project ingresar en www.hafperu.org SEA · 43


POEMA

estados de ánimo Unas veces me siento como pobre colina y otras como montaña de cumbres repetidas. Unas veces me siento como un acantilado y en otras como un cielo azul pero lejano. A veces uno es manantial entre rocas y otras veces un árbol con las últimas hojas. Pero hoy me siento apenas como laguna insomne con un embarcadero ya sin embarcaciones una laguna verde inmóvil y paciente conforme con sus algas sus musgos y sus peces, sereno en mi confianza confiando en que una tarde te acerques y te mires, te mires al mirarme.

Mario Benedetti 44 · SEA


UTILIZAMOS PAPEL PIEDRA VIA STONE

No deforestación No consumo de agua Consumo bajo de energía Reciclable


no hay lugar como el hogar Foto: RubĂŠn Diglio Agradecimiento a The Conservation Land Trust

46 ¡ SEA


REINO ANIMAL

EN LA PROVINCIA ARGENTINA DE CORRIENTES, EL OSO HORMIGUERO GIGANTE SE EXTINGUIÓ A MEDIADOS DEL SIGLO XX. HOY, THE CONSERVATION LAND TRUST TRABAJA EN ESA ZONA CON LA META DE DEVOLVER LA PRESENCIA DE ESTE ESPECTACULAR MAMÍFERO DENTRO DE LA REGIÓN DE LOS ESTEROS DE IBERÁ Y ÁREAS LIMÍTROFES. Yurumí. Así también es llamado el oso hormiguero gigante, uno de los mamíferos más peculiares y llamativos que existen en la Argentina. Pocos saben de la vida de este curioso animal, quizás porque en la zona de Corrientes, la historia productiva dejó huellas tan profundas que llevaron a la extinción de la especie a mediados del siglo XX. Por ello, The Conservation Land Trust (CLT) trabaja desde hace 10 años en un proyecto de restauración de ecosistemas para devolver la presencia de esta singular especie dentro del Gran Parque Iberá (que fue declarada como área protegida), en la provincia de Corrientes y áreas limítrofes. Como su nombre lo indica, el oso hormiguero gigante se alimenta de hormigas y también termitas, para lo cual utiliza su lengua, larga y final que puede llegar a alcanzar los 60 centímetros y se encuentra recubierta de una sustancia adherente que permite atrapar su alimento. Con sus garras, potentes e intimidantes, derriba los termiteros y ahuyenta depredadores, habitualmente pumas y jaguares. Para ello, en una postura defensiva característica

de la especie, se para sobre sus patas traseras y erguido, extiende sus brazos para aparentar ser lo más grande posible. Su cola, también de gran longitud, ancha y recubierta de largos pelos que hacen que éste órgano le sirva para protegerse del frío y del calor mientras duerme tapado con ella, hace que el animal pueda llegar a medir hasta dos metros. Y en la actualidad, se encuentra en peligro de extinción. Dado que solo tiene una cría por año, es muy sensible al encuentro fortuito con perros de caza o perros asilvestrados y a la pérdida de su hábitat natural. Luego de muchos análisis, los especialistas decidieron que la estancia Rincón del Socorro, ubicada en la Reserva Natural Iberá, reunía las mejores condiciones para el proyecto de reinserción del oso hormiguero. Al día de hoy, se han rescatado más de 100 osos hormigueros huérfanos de distintas provincias del norte argentino. El proyecto recibe ejemplares cautivos que son rescatados de casas de particulares o donados por entes privados o públicos. Muchos de estos animales son crías de oso que quedan huérfanas cuando algún cazador mataba a su madre en el interior del monte chaqueño. Una vez que estos animales ingresaron al proyecto, pasaron por una fase de cuidados intensivos en el caso de las crías, y de cuarentena sanitaria en el de los adultos. Esta experiencia permitiò investigar con mayor profundidad esta especie poco estudiada. La reinserción y observación del comportamiento también es una herramienta para colaborar en la creaciòn de un programa de conservación de especies amenazadas que pueda servir como modelo para otros casos similares en los que CLT realiza el monitoreo durante los dos primeros años a todos los animales liberados, para asegurarse de que se adapten a la vida en libertad. SEA · 47


PINCELADAS

Una amiga me comentó de la ubicación de aquel muro en la Balconada, un muro que tenía escrito “A fin de tarde corre”. Entonces fui hasta ahí y comprendí que, aunque ya muy borrado, decía: “A fin de tarde corremos olas. Marcos descansa en paz”. Entonces supe que el muro tenía un mensaje que simplemente había que continuar. El 16 de Julio fue el tercer día pintando aquel muro, también el día que pasé 8 horas pintando y que decidí que estaba terminado. Al día siguiente cuando pasé a darle un vistazo un vecino y amigo de Marcos me comentó que el 16 (el día en que terminé de pintar) había sido cumpleaños de Marcos. Al parecer, aquella era una frase que Marcos solía decir a sus amigos, y con la que lo pueden recordar con afecto, y para los que no lo conocimos en su paso por aquellas playas, hoy podemos empaparnos de colores y darle nuevos sentidos… a fin de tarde corremos olas.

Anaí de Alava

48 · SEA


SEA · 49


50 · SEA


Botella compactable, reciclable y elaborada parcialmente con plรกstico reciclado.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.